Blog Post

LOS ABDOMINALES HIPOPRESIVOS ¿MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE MODA?

  • Por Sara Laporta Merino
  • 23 jun, 2020

El mejor entrenamiento contra la incontinencia urinaria, disminuyen los dolores de espalda, previenen hernias, mejoran el rendimiento deportivo, indispensables durante la etapa post parto, reducen la cintura, aumentan el metabolismo, ¿curarán el coronavirus?… ¡¡¡valen para todo!!!

Confiando en la ética profesional de los que trabajamos con la salud de las personas, rechazo la idea del negocio y marketing que acompaña al método hipopresivo, y creo que el principal fallo detrás de su recomendación indiscriminada viene simplemente de una falta de ACTUALIZACIÓN Y RIGUROSIDAD CIENTÍFICA en la metodología de trabajo, toma de decisiones y comunicación con nuestros clientes o pacientes.

 A continuación repasaremos qué nos dice la ciencia sobre el método hipopresivo, y si alguno de estos supuestos beneficios tienen un respaldo científico lo suficientemente amplio como para defender y recomendar con tanta rotundidad su práctica en distintos objetivos relacionados con la salud, la estética y el rendimiento.

Entrenamiento del suelo pélvico: prevención y tratamiento

En el ámbito de las disfunciones de suelo pélvico, así como durante la etapa postparto, los abdominales hipopresivos han adquirido mucha popularidad en los últimos años, pareciendo incluso más efectivos que otro tipo de intervenciones, como los famosos ejercicios de Kegel. ¿Qué nos dice la ciencia?

·      Los ejercicios de Kegel

En el entrenamiento del suelo pélvico seguro que alguna vez has oído hablar de los “ejercicios de Kegel”. Estos ejercicios han sido objeto de numerosas investigaciones, contando actualmente con nivel de evidencia 1A para la prevención y tratamiento de disfunciones del suelo pélvico, incontinencia urinaria y prolapso (Martín-Rodríguez & Bø, 2017).

Dentro de la investigación científica, los niveles de evidencia nos permiten localizar los estudios de alta calidad respecto a los de calidad menor. El nivel 1A, atribuido a los ejercicios de Kegel en el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico, representa que EL MAS ALTO GRADO DE NIVEL DE EVIDENCIA prueba su efectividad.

·      Método hipopresivo (gimnasia abdominal hipopresiva)

Por otro lado, los populares hipopresivos, nacen de la mano de Marcel Caufriez en los años 80. Caufriez afirma que a través de sus técnicas, se produce una relajación del diafragma que disminuye la presión intra-abdominal, y activa la musculatura del abdomen y suelo pélvico. Esta activación refleja produciría el fortalecimiento de las fibras tipo I (fibras de contracción lenta), encargadas del tono abdominal y del suelo pélvico (Caufriez, 2008 citado por Ruiz, 2018). Así, el trabajo hipopresivo conllevaría un aumento del tono del suelo pélvico y faja abdominal reduciendo el riesgo de incontinencia urinaria y prolapso (Caufriez, 2010 citado por Heredia, 2011).

KEGEL VS HIPOPRESIVOS

Conocemos que los ejercicios de Kegel están respaldados con el más alto nivel de evidencia científica como los ejercicios más efectivos para el entrenamiento del suelo pélvico, pero aun así, parecería que los ejercicios hipopresivos suenan con más fuerza en los últimos tiempos… ¿Por qué? Indaguemos más detenidamente en la literatura disponible:

En 2018, Ruiz publicó una revisión sistemática donde se propuso responder a esta cuestión, comparando los ejercicios de Kegel frente a los hipopresivos en la mejora de la función del suelo pélvico y la prevención y rehabilitación de problemas de incontinencia urinaria y prolapso.

El autor concluye que la evidencia científica actual no respalda los hipopresivos en ninguna de estas problemáticas.  En cambio los ejercicios de Kegel deben constituir la primera línea de tratamiento en la prevención y tratamiento de disfunciones en el suelo pélvico en cualquier periodo de la vida de la mujer, incluyendo el embarazo y el postparto (etapas especialmente críticas para esta musculatura debido a la sobrecarga y elongación de los tejidos).

Además el autor incluye en su revisión investigaciones donde la combinación de ejercicios hipopresivos con ejercicios de Kegel tradicionales no resultaron en mayores beneficios que la realización únicamente de ejercicios de Kegel.

Los resultados de los estudios evaluando el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico indican que una contracción voluntaria de la zona sería mucho más efectiva y recomendable en disfunciones del suelo pélvico que la contracción involuntaria o refleja que provocan los abdominales hipopresivos (Ruiz, 2018). Los practicantes y seguidores del método hipopresivo, atribuyen la falta de resultados positivos a una mala ejecución de las técnicas hipopresivas, y resaltan la necesidad de instructores especializados en técnica hipopresiva para su práctica.

Por lo tanto, tal y como concluyen Rodriguez & Bø (2018), imaginemos una balanza para comparar ambas técnicas.

-      En un lado de la balanza tendríamos los ejercicios de Kegel, de fácil acceso, sencillos de aprender, respaldados con el más alto nivel de evidencia científica 1A, y asociados a un coste económico muy bajo (como podría ser la compra de algunos implementos útiles para su práctica).

-      En el otro lado de la balanza los ejercicios hipopresivos, sin evidencia científica demostrable, pero que según los seguidores del método, en la práctica clínica reportan grandes resultados, para lo que es necesario que sean dirigidos por un instructor especializado (aumentando su coste económico y dificultando el acceso a su práctica).

La evidencia científica actual concluye con claridad que LOS EJERCICIOS DE KEGEL, y no los ejercicios hipopresivos, DEBEN CONSTITUIR LA PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE DISFUNCIONES EN EL SUELO PÉLVICO.

¿Y qué pasa con los demás beneficios de los hipopresivos?

En la introducción de este artículo nombrábamos algunos de los otros muchos beneficios que se atribuyen a los abdominales hipopresivos.

Del mismo modo que para resolver nuestras dudas acerca de los hipopresivos y las disfunciones de suelo pélvico disponemos de literatura  para exponer y sacar conclusiones sólidas (tal y como hemos hecho en el apartado anterior), este no es el caso de otros beneficios atribuidos a los abdominales hipopresivos.

Estas afirmaciones están basadas en opiniones y experiencias, trabajos presentados en congresos, libros del propio método sin validez científica, ensayos de baja calidad, y publicaciones en blogs y revistas que no cumplen los criterios de rigor científico (Heredia et al, 2015; Martin-Rodriguez & Bo, 2018).

Tras la revisión de la literatura disponible, podemos concluir que actualmente, 40 años después de la aparición del método hipopresivo, no existe evidencia científica que respalde ninguno de los beneficios citados en la introducción de este artículo.

Pero a mi me han dicho que tengo que lo mejor es entrenar el abdomen en “hipopresión”

Los seguidores del método hipopresivo demonizan el aumento de la presión abdominal y la relacionan con disfunción del suelo pélvico, incontinencia urinania y riesgo de prolapso, por esta razón abogan por el “trabajo abdominal” en una supuesta “hipopresión”.

Para entender que argumentos puede existir detrás de esta supuesta necesidad de trabajar el abdomen en “hipopresión”, comencemos por conocer que es el suelo pélvico y cuáles son sus funciones:

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que “cierra” la parte inferior de la pelvis. Entre sus funciones destacan:

-      La continencia de esfínteres: contrayendo y relajando los esfinteres (tanto conteniendo la orina y las heces como permitiendo su evacuación cuando toca)

-      La función de sostén de diferentes órganos (vejiga, útero…).

Conociendo las funciones del suelo pélvico, podemos hacernos una idea de algunos de los problemas que pueden aparecer cuando existe una disfunción, tales como pérdidas de orina o prolapsos (descenso de los órganos).

Una forma muy ilustrativa de imaginar el suelo pélvico es como si fuese una “tapa”. El hecho de que aumente la presión intra-abdominal, aumentará la presión también en la tapa, que si no es lo suficientemente resistente se abrirá, pudiendo ocasionar problemas como los anteriormente mencionados. Para evitar esto, la idea de los hipopresivos es un supuesto trabajo en “hipopresión” que no “presione la tapa” para que así no se abra. ¿Tiene esto sentido? Reflexionemos sobre algunas cuestiones importantes:

-      La presión intra-abdominal aumenta no solo con el trabajo directo de la zona del abdomen, si no con cualquier actividad, incluso toser, estornudar, reírnos… Por lo tanto, si estamos expuestas constantemente a aumentos en la presión intra-abdominal deberíamos plantearnos si un entrenamiento supuestamente “hipopresivo” nos prepara y tiene la mejor transferencia a nuestro día a día.

 

-      El aumento de la presión intra-abdominal en mujeres sanas provoca una contracción refleja de la musculatura del suelo pélvico por lo que no supone un problema. “La tapa” esta preparada para cerrarse lo suficientemente fuerte para evitar la salida de orina o cualquiera de los problemas anteriormente mencionados) (Sapsford & Hodges, 2001).

 

-      Los datos de incontinencia urinaria vistos en atletas de élite de algunas disciplinas no puede extrapolarse a la práctica de ejercicio físico recreacional, que aunque incluya actividades donde se produzcan elevados incrementos de la presión intra-abdominal, no resultan en disfunción del suelo pélvico (Ruiz, 2018).

Por lo tanto, la necesidad de entrenar la musculatura abdominal en “hipopresión” es una afirmación alarmista y carente de evidencia científica.

¿Y que pasa con eso de meter el ombligo hacia dentro? ¿Debo intentar “hundir el ombligo hacia la columna” mientras realizo ejercicio?

Sin querer entrar en mucho detalle por no desviarnos del tema que tratamos en este artículo, únicamente quiero comentar por encima la maniobra de “meter el ombligo”, llevándolo hacia la columna, que no es exclusiva del método hipopresivo, sino que también se utiliza en otras metodologías como pilates.

 Esta maniobra se demonina “hollowing”, y tiene como objetivo principal una activación selectiva del transverso abdominal, músculo que pertenece a la musculatura profunda abdominal y participa en la estabilización de la columna.

Aunque hayas podido oír la recomendación de “meter el ombligo” cuando haces un ejercicio para así aumentar la estabilidad de la columna, sabemos que esta afirmación no solo no es correcta, sino que incluso provoca el efecto contrario. La estabilidad de la columna depende de TODA la musculatura implicada, no solo del transverso abdominal.

Para conseguir la activación de toda la musculatura, realizamos una maniobra denominada “bracing” (McGill, 2015). Para ello, coloca tus dedos en los laterales de tu abdomen, contrae la musculatura del abdomen de tal forma que empujes los dedos hacia fuera con la contracción (“aprieta el abdomen como si fueses a recibir un puñetazo”).

Esta acción de BRACING es la que deberías realizar en tus entrenamientos durante tus ejercicios, NO hundir el ombligo. Esta contracción será relativa a la demanda de estabilización de la tarea, por ejemplo un 5% de la máxima contracción posible será suficiente para tareas sencillas de la vida diaria, mientras que si estamos trabajando un ejercicio en el gimnasio con carga elevada, la necesidad de contracción será mucho mayor. Dedicaremos un artículo en el futuro a explicar más extensamente la maniobra de bracing abdominal.

REFLEXIONES FINALES:

Esto no es más que un breve análisis de lo que actualmente podemos afirmar respecto al método hipopresivo. No pretende ser un ataque, sino un artículo para reflexionar sobre los criterios que adoptamos para elegir unas herramientas sobre otras en el abordaje de las necesidades de nuestros clientes. En los próximos años esperemos encontrar nuevos estudios que acompañen y verifiquen todos aquellos beneficios que al parecer se les otorgan en la práctica clínica. En ese caso, nosotros los entrenadores, seremos los primeros beneficiados, pues contaremos con una nueva herramienta eficaz en objetivos muy frecuentes de nuestros entrenados y entrenadas. Hasta entonces, creo que hay que ser MUY prudentes respecto a la gimnasia abdominal hipopresiva y su recomendación y aplicación PARA TODO Y TODOS.

Trabajamos con personas que CONFIAN en sus entrenadores, fisioterapeutas y médicos. Es nuestra RESPONSABILIDAD mantenernos constantemente actualizados con información rigurosa y de calidad. El marketing no debería guiar nunca nuestras decisiones.

 

REFERENCIAS:

Juan Ramón Heredia Elvar, Felipe Isidro Donate, Fernando Mata, Susana Moral y Marzo Edir Da Silva Grigoletto(2011). Revisión de Tendencias en el Entrenamiento Saludable de la Musculatura de la Zona Media (CORE): La Gimnasia Abdominal Hipopresiva® y el Método Pilates®. PubliCE. 0
https://g-se.com/revision-de-tendencias-en-el-entrenamiento-saludable-de-la-musculatura-de-la-zona-m...

Martín-Rodríguez S, Bø K. (2017). Is abdominal hypopressive technique effective in the prevention and treatment of pelvic floor dysfunction? Marketing or evidence from highquality clinical trials?. Br J Sports Med

Martín-Rodríguez S, Bø K. (2018). The on-going debate about the usefulness of abdominal hypopressive technique on pelvic floor dysfunction: Evidence or evidence, there is no room for speculation.BJSM

McGill, S. M. (2015). Low back disorders: evidence-based prevention and rehabilitation. Human Kinetics.

Ruiz de Viñaspre Hernández, R. (2018). Efficacy of hypopressive abdominal gymnastics in rehabilitating the pelvic floor of women: A systematic review. Actas Urológicas Españolas (English Edition). doi:10.1016/j.acuroe.2018.09.001

Sapsford, R. Hodges, P. (2001). Contraction of the pelvic floor muscles during abdominal maneuvers. Aug;82(8):1081-8.

Por Francisco Martínez Naranjo 09 abr, 2022

Si bien las formas de ayuno de las que hemos hablado en los puntos anteriores son las más extendidas y estudiadas, conforme la práctica del ayuno va ganando adeptos por todo el mundo se empiezan a explorar otras formas más extremas por así decirlo de practicar el ayuno. Estas formas están a día de hoy mucho menos estudiadas, particularmente en humanos, y por tanto, todavía no tenemos recomendaciones firme validadas por la ciencia s de la mejor forma de implementarlos (o simplemente si es buena idea hacerlos o no)

Ayunos prolongados

Por ayuno prolongado vamos a referirnos a periodos de ayunas que se prolongan más allá de las 24 horas de los cuales hablamos en la parte III de esta serie de artículos https://www.kaizenepn.es/articulos/if-parte-ii. Este tipo de ayunos suelen extenderse más de 36 horas, y algunos practicantes los extienden hasta los 5 días o más.

Las ventajas de esta clase de ayuno consisten fundamentalmente en un incremento de los niveles de autofagia significativamente mayores que los observados con formas de ayuno más cortas, con los subsiguientes posibles beneficios que esto puede tener para nuestra salud y longevidad.

También, esta clase de ayunos prolongados pueden servirnos para hacer un reinicio de nuestra flora bacteriana, haciendo una especie de “poda” intestinal de las bacterias dependientes de los alimentos que ingerimos, lo cual puede ser una opción atractiva para darle una solución rápida (o al menos aliviar rápidamente los síntomas) de gran cantidad de problemas digestivos que tengan su origen en una flora intestinal disfuncional, en lugar de pasar potencialmente semanas o meses probando distintas dietas de eliminación. Como parte del proceso más profundo de autofagia, parece también bastante útil para eliminar o aliviar trastornos autoinmunes de diversa gravedad, consumiendo en el proceso las partes más disfuncionales de nuestro sistema inmune (personalmente, he encontrado esta clase de ayunos enormemente efectivos reduciendo los síntomas de mis alergias estacionales)

Además, es una forma rápida y eficaz de entrar en una cetosis profunda si tenemos pensado pasar a una dieta cetogénica al terminar el ayuno, acelerando el proceso de adaptación a la cetosis.

Finalmente, el hecho de aprender y experimentar que puedes estar sin comer varios días seguidos es enormemente liberador a nivel mental y emocional y es una excelente manera de entrenar nuestra resistencia mental que ha sido practicada desde hace milenios por numerosas culturas a lo largo de la historia de la humanidad.

No obstante, esta forma de ayuno tiene también importantes desventajas.

Para empezar, durante el periodo de ayunas, sobre todo durante las primeras 36 horas en las cuales estás haciendo la entrada al estado cetogénico, probablemente experimentes episodios de muy baja energía, letargia y mal humor, especialmente si no tienes una buena flexibilidad metabólica (capacidad de tu organismo de pasar de quemar como fuente principal de energía grasa en lugar de glucosa), y probablemente experimentes estas sensaciones varias veces de forma esporádica durante el periodo de ayuno.

Es, además, muy habitual en un gran número de personas experimentar una gran dificultad a la hora de dormir durante periodos de ayuno largos.

Otro problema adicional durante los ayunos largos, especialmente los más largos, es que el sistema digestivo se irá adaptando poco a poco a la ausencia de ingesta de alimentos, y por tanto debemos tener cuidado en el momento de romper el ayuno de empezar a introducir alimentos fáciles de digerir y de forma gradual para evitar posibles problemas digestivos.

Los ayunos prolongados conllevarán por definición la ausencia de proteína y otra clase de nutrientes necesarias para recuperarnos adecuadamente de nuestros entrenamientos, y es algo que tendremos que tener en cuenta en nuestra programación y evitar esta clase de protocolos en los periodos más duros de nuestro entrenamiento.

Por estas razones, los ayunos prolongados no pueden realizarse con mucha frecuencia ya que interfieren significativamente con lo que comúnmente se denomina “vida normal”. Al no poder practicarse con mucha frecuencia no son herramientas muy valiosas a la hora de generar un déficit calórico a lo largo del tiempo, y por tanto se usan en general más con fines terapéuticos que como herramienta para perder peso en la mayoría de los casos.

Durante un periodo de ayunas largo, la hidratación además se convierte en un problema a tener en cuenta. En ayunos cortos de no más de 24 horas, la mayoría de personas no tendrán ningún problema limitándose a beber agua simplemente, sin embargo, si vas a prolongar tu ayuno seguramente debas prestar atención a tus niveles de electrolitos. Los electrolitos son unos minerales que el cuerpo utiliza para “mover” el agua dentro del cuerpo y son de vital importancia para el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo, normalmente los consumimos en cantidades más o menos suficientes con la comida y los expulsamos a lo largo del día con la orina y el sudor. Si nos limitamos a beber agua, poco a poco iremos perdiendo nuestras reservas de estos minerales, manifestándose de varias formas como sensaciones de baja energía, mareos, baja presión sanguínea, calambres y tics musculares. Si vas a hacer un ayuno prolongado, seguramente deberías consumir a lo largo del día alguna forma de estos minerales, en forma de cloruro sódico y potásico y probablemente alguna forma de magnesio también.

 

Ayunos secos o “dry fasting”

La última clase de ayuno de la que vamos a hablar en estas series, son los ayunos secos. Durante estos ayunos, se evita el consumo de cualquier clase de líquido y el contacto con ellos (ya que el cuerpo puede absorber agua también a través de la piel) buscando generar un estado  de deshidratación. Algunos practicantes incluso utilizan saunas o ejercicio en temperaturas altas para acelerar y acentuar aún más el proceso de deshidratación. 

Para responder a la grave amenaza para la integridad de prácticamente todos los sistemas de nuestro cuerpo que supone la falta de agua, el cuerpo se verá obligado a iniciar rápidamente procesos de autofagia para producir agua destruyendo varios tejidos del cuerpo entre ellos grasa corporal, con los posibles beneficios que ello puede conllevar, existiendo al parecer una serie de estudios realizados en Rusia (que lamentablemente no he conseguido encontrar en inglés en ninguna parte) mostrando un efecto enormemente positivo en el tratamiento de varias formas de cáncer.

Sin embargo, las desventajas de esta clase de ayuno son importantes. La deshidratación es una condición muy peligrosa para cualquier clase de organismo, provocando en el mejor de los casos un importante deterioro en tus niveles de energía y velocidad de reacción, (por ejemplo, se ha visto que durante el ramadán que es una forma “suave” de ayuno seco, se incrementan los accidentes de tráfico significativamente debido en parte a la deshidratación (Evaluation of the impact of the month of Ramadan on traffic accidents, Utku Murat Kalafat et.al)), o en el peor de los casos provocar eventos cardiovasculares como trombos o problemas renales si el cuerpo no es capaz de responder suficientemente a la deshidratación. Si tienes un historial de problemas renales o de coagulación, te recomendaría encarecidamente que estudiases el tema a fondo antes de intentar esta clase de ayunos

Conclusiones.

Si bien esta clase de ayunos pueden ser interesantes desde un punto de vista terapéutico, su implementación es mucho más problemática que la de los tipos que hemos visto anteriormente. La inmensa mayoría de personas, podrán practicar las dos primeras variantes que hemos visto en esta serie de artículos sin ninguna clase de problema y desde Kaizen Entrenamiento Personal y Nutrición os animamos a experimentar con estas formas de ayuno siguiendo las recomendaciones que os hemos dado. Sin embargo, la práctica de estas últimas formas de ayuno no serán adecuadas para un gran número de personas, y aunque puedas practicarlos de forma segura, son mucho más intrusivos en tu vida cotidiana que las otras formas de ayuno que si puedes practicarlos con regularidad y disfrutar con más frecuencia de los beneficios que el ayuno puede aportarte.  

Por Francisco Martínez Naranjo 13 feb, 2022

Una de las modificaciones dietéticas que solemos recomendar con frecuencia a nuestros clientes, es un incremento de la ingesta de proteínas diaria, lo cual se ha visto es una estrategia muy efectiva a la hora de mejorar la composición corporal ( https://www.kaizenepn.es/articulos/info-proteina-perderpeso https://www.kaizenepn.es/articulo/proteina ). Sin embargo, existe la creencia en determinados círculos de que un alto consumo de proteína puede ser peligroso, especialmente para la salud renal, algo que se ha desmentido numerosas veces en el caso de personas sanas, en gran parte gracias a los fantásticos estudios Jose Antonio y colaboradores, como este del año 2016 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5078648/  , en el que podemos ver como una dieta muy elevada en proteína, sustancialmente más de lo que recomendamos en la inmensa mayoría de los casos, es segura a largo plazo en poblaciones sanas. Sin embargo, la seguridad de las dietas altas en proteína para pacientes con enfermedad renal sigue siendo un punto de conflicto en el que aún debemos indagar más.

Afortunadamente, tenemos un nuevo estudio en el que un grupo de investigadores decidieron analizar este tema en concreto, observando la evolución de la salud renal de 4000 pacientes con obesidad con enfermedad renal durante una dieta de pérdida de peso alta en proteínas, viendo evoluciones favorables tanto en su composición corporal como su función renal:

https://www.mdpi.com/2072-6643/14/2/384/htm?fbclid=IwAR1LTFRk5YaJN6zcVe9G1I9oZcC-mEbkfmSxdgUsnpHiRR1IBWGr6aqSUmI

 

#alcorcon #entrenamientopersonal #nutricion #perderpeso #perdergrasa #fatloss #proteina #salud #alimentacionsaludable #comersano

Por Francisco Martínez Naranjo 16 ene, 2022

Actualmente, la situación del mercado laboral ha convertido el empleo público en una opción muy atractiva para muchas personas por su estabilidad y buena remuneración. Una parte importante de las oposiciones para acceder a estos puestos consisten en pruebas físicas, que debido al elevado número de personas que se presentan a estas oposiciones se han convertido prácticamente en eventos deportivos competitivos de bastante nivel a las que hay que llegar con unas cualidades físicas muy desarrolladas, haciendo que llevar una preparación adecuada similar a la de un deportista de elite sea una necesidad indispensable a la hora de superarlas en la mejor posición posible.

En Kaizen te prepararemos para las pruebas que necesites siguiendo los mismos principios de las preparaciones de los deportistas de élite, adaptándonos a tu nivel, disponibilidad y la naturaleza de la prueba. Dado que las pruebas de una oposición son un evento deportivo único anual con una fecha concreta, podemos hacer un planteamiento a largo plazo y estructurado en distintas fases permitiéndonos construir las cualidades físicas que tenemos que demostrar en las pruebas de forma secuencial y racional, maximizando el rendimiento el día de la prueba y minimizando el riesgo de sufrir una lesión.

La preparación para un evento de estas características, cuenta con 3 fases diferenciadas:

-       Fase preparatoria general: En esta primera fase, la más alejada de la prueba, sentaremos los cimientos sobre los que construiremos en el resto de fases, esta primera fase tiene 3 objetivos:

·       Iniciar la adaptación de los tejidos del cuerpo para el trabajo a realizar durante el resto de preparación. Los tendones y articulaciones se adaptan a un ritmo mucho más lento que la musculatura o el sistema cardiovascular, por lo que es muy importante empezar a prepararlos lo antes posible para el trabajo a realizar en el futuro, de no hacerlo, el riesgo de sufrir tendinopatias o problemas articulares por sobreutilización al repetir patrones de movimiento similares con mucha frecuencia, será mucho mayor, y es algo que lastraría o incluso arruinaría completamente el resto de la preparación.

·       Corrección de patrones de movimiento y adquisición de habilidades motoras necesarias para superar la prueba. Dado que vamos a estar expuestos a mucha cantidad de trabajo en ejercicios muy concretos para la preparación de las pruebas, es muy importante que estos se realicen de la forma más eficiente y segura posible. La mejora de nuestra técnica de carrera, o salto, no solo tendrá un efecto inmediato y muy positivo sobre nuestras marcas sino que nos permitirá entrenarlas con más frecuencia e intensidad. También, en las pruebas que consistan en ejercicios complejos, como puedan ser las dominadas o trepar la cuerda, debemos aprender a realizar estos movimientos lo más rápido y correctamente posible para poder empezar a mejorarlos lo más temprano posible en la preparación.

·       Mejora en la composición corporal. Reducir la cantidad de grasa innecesaria que tengamos tendrá un efecto dramático en todas las pruebas que involucren mover nuestro propio peso, que suelen ser la mayoría. Además, reducir nuestro peso total disminuirá el impacto que sufren nuestras articulaciones durante el ejercicio, haciendo que podamos tolerar más cantidad de entrenamiento sin exponernos a un mayor riesgo de lesión. Dado que para reducir nuestra cantidad de grasa es imprescindible seguir una dieta hipo calórica, que puede reducir ligeramente nuestra capacidad de entrenar al máximo nivel, buscaremos realizar estos cambios en nuestro peso lo antes posible en esta fase de la preparación más alejada de la fecha de las pruebas. En kaizen te asesoraremos para que consigas alcanzar este objetivo de la forma más rápida y efectiva posible atendiendo a las necesidades de tu preparación.

-       Fase preparatoria específica: Una vez hemos sentado los cimientos en la fase anterior, en esta nos centraremos en desarrollar al máximo las cualidades físicas necesarias para la superación de las pruebas. Debido a que la superación de las pruebas de una oposición requiere niveles elevados de cualidades físicas distintas, cuyo desarrollo puede interferir entre sí, es necesario diseñar un programa de entrenamiento concurrente que nos permita entrenar estas cualidades con la menor interferencia posible.

Durante esta fase, empezaremos a realizar simulacros de las pruebas para que te vayas familiarizando con los eventos concretos, pero nos centraremos sobre todo en el desarrollo de las cualidades físicas incluyendo mayor variedad de ejercicios para evitar el estancamiento y posibles lesiones por sobreutilización.

Durante esta parte de la preparación, conseguiremos los mejores resultados siguiendo un plan nutricional adecuado que nos permita rendir al máximo nivel y potenciar nuestra recuperación al máximo, siendo la pérdida de grasa algo secundario.

-       Fase de peaking: En esta última fase antes de la competición, nos centraremos en alcanzar la máxima expresión de las cualidades físicas que hemos desarrollado en las fases anteriores en los eventos concretos. Mediante distintas técnicas de entrenamiento conseguiremos maximizar la velocidad, potencia y resistencia del opositor que ha venido desarrollando en las modalidades concretas en que consista su prueba. Desde el punto de vista nutricional, buscaremos llegar en condiciones óptimas de recuperación y adaptación a la fecha de la prueba, pero no buscaremos en la mayoría de los casos cambiar la composición corporal, ya que esto podría afectar negativamente a pruebas que requieran un elevado nivel de coordinación y propiocepción.

Errores comunes y sus soluciones

1-   Empezar demasiado tarde. ¿Cuándo debo empezar a prepararme las pruebas físicas de una oposición?

La respuesta a esta pregunta dependerá del estado de preparación física en el que se encuentre el opositor, pero en general, mientras antes se empiece mejor. Futuros opositores que tengan que hacer grandes cambios en su composición corporal, o tengan alguna lesión o problema pre existente se beneficiaran de iniciar su entrenamiento lo antes posible pues necesitaran de una fase preparatoria general más extensa.

 

2-   Demasiada especificidad en la preparación ¿Por qué no puedo prepararme simplemente practicando las pruebas de la oposición?

En muchos casos las pruebas físicas de una oposición están pensadas para, precisamente, probar las cualidades físicas del opositor, no siendo modalidades de ejercicio óptimas, ni a veces incluso adecuadas, para el desarrollo de estas. Existen además modalidades, como puede ser el caso del salto vertical, en las cuales, no se puede mejorar mucho, ni durante mucho tiempo haciendo el ejercicio específico, siendo en este caso necesario para mejorarlo sensiblemente, incluir entrenamiento de fuerza, pliométricos distintos del propio salto, o mejorar la composición corporal.

3-   Ignorar los otros dos grandes vectores del rendimiento atlético. Nutrición y descanso.

Otro de los errores más comunes que vemos en opositores, es pensar que con entrenar con más o menos regularidad e intensidad van a conseguir los resultados que buscan, pero si de verdad quieres maximizar tu rendimiento, debes vivir como un atleta de elite, eso significa prestar atención tanto a tu nutrición como tu descanso como si tu sueldo dependiera de ello.

4-   No considerar el efecto de interferencia en los distintos tipos de entrenamiento.

No es casualidad que no veamos en las olimpiadas que un mismo atleta consigue el podio en varias disciplinas distintas. La capacidad del cuerpo para adaptarse y recuperarse de los entrenamientos es limitada, y en ocasiones las adaptaciones a distintas clases de entrenamiento pueden entorpecerse mutuamente. Por otro lado, a veces una clase de entrenamiento que estamos realizando para una prueba, puede también cubrir las necesidades de otra, y no tener esto cuenta puede llevarnos a sobre entrenar esa cualidad y fatigarnos en exceso o incluso lesionarnos.

Un ejemplo de este último punto, lo vemos en oposiciones que involucran tanto una prueba de resistencia, como puede ser un kilómetro, como una de potencia como un sprint o salto vertical. Como parte de la preparación para el kilómetro, el preparador incluirá trabajo en cuesta para mejorar la producción de fuerza en la carrera, además del propio trabajo de sprint y pliometría, y probablemente (especialmente si hay varios preparadores involucrados) como trabajo accesorio para los sprints y pliometría, un programa de fuerza adicional.

El propio entrenamiento de sprint unido a un poco de trabajo de fuerza, ya va a suponer de por si un estímulo muy fuerte para incrementar la producción de fuerza durante las carreras más largas, siendo el trabajo de cuestas en este escenario redundante e innecesario en la mayoría de los casos.  Puede haber excepciones, pero en estos casos será siempre mejor ejercer la cautela, y ver más adelante si el atleta se está recuperando adecuadamente si puede beneficiarse de ese trabajo adicional en lugar de empezar con un volumen excesivo y desencadenar una lesión que lastrará toda la preparación.

 


Por Francisco Martínez Naranjo 23 dic, 2021

¿Cuál es vuestro plan de vacaciones de navidad para este año?

Nosotros lo tenemos claro.

 

https://www.cnbc.com/2021/03/31/covid-was-third-leading-cause-of-death-in-us-in-2020-behind-heart-disease-and-cancer-cdc-says.html

https://www.cnbc.com/2021/03/08/covid-cdc-study-finds-roughly-78percent-of-people-hospitalized-were-overweight-or-obese.html

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7973108/

#alcorcon #entrenamientopersonal #dieta #nutricion #ejercicio #salud #navidad #perderpeso #fatloss #exerciseismedicine

Por Francisco Martínez Naranjo 12 dic, 2021

¿Quieres llegar a enero sin una talla de pantalones de más? Sigue leyendo:

Por Francisco Martínez Naranjo 20 nov, 2021

La composición corporal va mucho más allá de cuestiones estéticas, siendo uno de los parámetros fundamentales que tenemos que tener en cuenta para mejorar y proteger nuestra salud frente a un número inmenso de enfermedades y patologías, entre ellas el COVID 19.

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/oby.22971

Si quieres saber más acerca de como el ejercicio puede ayudarte a mejorar tu salud, no te pierdas nuestro siguiente artículo:

https://www.kaizenepn.es/articulos/kaizensalud

#alcorcon #entrenamientopersonal #nutricion #composicioncorporal #grasa #perderpeso #fatloss #salud #COVID

Por Francisco Martinez Naranjo 29 oct, 2021

El entrenamiento de fuerza es un añadido de vital importancia en nuestras intervenciones de pérdida de peso, como podemos ver en el siguiente estudio en el que podemos ver como aquellas personas que no realizan entrenamiento de fuerza acaban por perder densidad mineral osea cuando hacen una dieta hipocalórica para perder peso:

https://link.springer.com/article/10.1007/s00198-021-06187-9?fbclid=IwAR1kCMB4jhzEUmqULYorQMjAt7K11KAWGtu64kcq5jy_20stLRe9NPK3aQQ#Tab3

(Pequeña aclaración para los que pinchéis en el estudio y no estéis familiarizados con la terminología anglosajona para distintas clases de ejercicio, el entrenamiento de fuerza en inglés recibe el nombre de resistance exercise, entrenamiento con resistencias externas, que puede ser un poco confuso, siendo endurance exercise el término empleado para referirse a lo que aquí llamamos entrenamiento de resistencia o fondo.)

Si quieres aprender más acerca de la importancia del entrenamiento de dieta cuando quieres perder peso o como prevenir la osteoporosis a través del ejercicio, no te pierdas nuestros siguientes artículos:

https://www.kaizenepn.es/articulos/fuerza-grasa

https://www.kaizenepn.es/articulos/osteoporosis-parte-I

https://www.kaizenepn.es/articulos/osteoporosis-parte-II

#alcorcon #entrenamientopersonal #nutricion #perderpeso #perdergrasa #fatloss #osteoporosis #ejercicio #salud #dieta

Por Francisco Martinez Naranjo 04 oct, 2021

Más allá de consideraciones estéticas y de rendimiento, nuestra masa muscular es un depósito de salud y resistencia, como podemos observar en el siguiente estudio:

https://clincancerres.aacrjournals.org/content/23/3/658

 

Si quieres aprender más acerca de las formas en las que el ejercicio puede ayudarte a mejorar tu salud, no te pierdas nuestro artículo: https://www.kaizenepn.es/articulos/kaizensalud

 

#alcorcon #entrenamientopersonal #entrenamiento #personal #salud #cancer #musculo #exerciseismedicine #cancer

Por Francisco Martínez Naranjo 18 sept, 2021
Algunos de los múltiples beneficios de nuestra bebida favorita, y un pequeño consejo para maximizar sus efectos.
#alcorcon   #salud   #lovecoffee   #nutricion #entrenamientopersonal #perderpeso #fatloss
Por Francisco Martínez Naranjo 28 ago, 2021

Una de las excusas que escuchamos más a menudo, es que con el paso de los años nuestro metabolismo se va ralentizando facilitando la pérdida de peso. Este nuevo meta análisis revela que si mantenemos o incrementamos nuestros niveles de masa magra, el paso del tiempo no tiene por que suponer necesariamente mayor facilidad para ganar peso.

https://science.sciencemag.org/content/373/6556/808?fbclid=IwAR2BFMfUbztkeWbibOZMGP-te7FKPYFCPlPt_HAzz5hZZr-1VyzcEwBsPFI

Si quieres saber más acerca de como y por qué debes buscar maneras de mantener tus niveles de masa magra para perder grasa o mantenerla a raya, no te pierdas nuestro siguiente artículo:

https://www.kaizenepn.es/articulos/fuerza-grasa

 

#entrenamientopersonal #alcorcon #perderpeso #metabolismo #fatloss #nutricion #entrenamiento #fuerza

Más entradas
Share by: